Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Miércoles, 18 Mayo 2022 18:33

EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA BIFOBIA Y LA TRANSFOBIA: MUCHO QUE REVINDICAR Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(6 votos)
EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA BIFOBIA Y LA TRANSFOBIA: MUCHO QUE REVINDICAR Elena Vivar

EN EL DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LA BIFOBIA Y LA TRANSFOBIA: MUCHO QUE REVINDICAR

Este martes, 17 de mayo, se ha conmemorado el día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, en el que se reconoce la violencia y discriminación que sufren las personas lesbianas, gays, bixesuales, transgénero e intersexuales.

La fecha fue elegida para conmemorar la decisión de la Organización Mundial de la Salud en 1990 de desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental. Desde entonces han pasado 32 años, y todavía hoy en día se sigue discriminando y agrediendo a personas por su orientación sexual o identidad de género.

Este martes 17 de mayo, en la sede de Acción Triangulo, una asociación cuyo objetivo es la igualdad social de lesbianas, gays, bisexuales o transexuales, tuvo lugar “Cuando el odio mata, vivir es resistir”, una mesa redonda organizada con motivo del día Internacional contra la LGTBI fobia.

Moderada por Luis Lugo, responsable del área de sensibilización de Acción Triángulo, contó con los testimonios de Ángel Custodio Micha AVA NFUMU, coordinador general de Somos Parte del Mundo, y Gonzalo Abaha NGUEMA MIKUE, coordinador de la región continental de Somos Parte del Mundo.

Asimismo, asistieron como colaboradores Beth Giraldo, coordinadora de Trans Cogam; Elena Sánchez de la Morena, policía nacional y parte fundadora de la asociación de Agentes de la Autoridad por la Diversidad (LGTBIpol); Federcio Armenteros, presidente de la Fundación 24D; Miquel Fernández, director de la Fundación Pedro Zerelo; Ramón López, vocal vecino de LGTBI en Más Madrid; y Santiago Rivero, diputado LGTBI del PSOE de Madrid.

A su vez, destacamos la participación de Elena Peribañez, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Salamanca y directora de los programas de RADIO URJC “Hablamos de Derechos Humanos” y “Colectivers”.  El abanico de temas tratados e investigados por la doctora Peribañez es muy amplio, pero tras sumergirse en el área de los Derechos Humanos, Agenda Mujeres, Paz y Seguridad de Naciones Unidas, en los últimos años ha centrado su trabajo en temas relacionados con la identidad sexual y la diversidad dentro del colectivo LGTBI+.

Durante su intervención en el coloquio “Cuando el odio mata, vivir es resistir”, la doctora Peribañez comenzó señalando el papel que hoy en día juega la legislación a la hora de proteger a las personas del colectivo: “Tenemos unas leyes que al final no pasan de ser papel mojado, incluso aquí en la Comunidad de Madrid”.

El deterioro de la situación legal y política de las personas LGBTI en España es un hecho que ha sido respaldado también por ILGA-Europe, la asociación que defiende y promueve los intereses de las personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersex, a nivel europeo.

Según su último informe, España se encuentra actualmente en la undécima posición del ranking de derechos LGTBI+ en Europa. Esta "ralentización" del progreso de los derechos del colectivo en territorio español es, según la entidad, “particularmente grave si tenemos en cuenta que España ha sido siempre un referente en derechos LGTBI+, precisamente, en 2011 ocupó el 2º puesto en el ranking". Este descenso implica "una llamada de atención para seguir dando pasos adelante y no estancarse en réditos del pasado", han señalado desde ILGA-Europe.

En la misma línea y con respecto a la utilidad de las leyes vigentes, Elena Peribañez remarcaba este martes en la sede de Acción Triangulo que “las leyes se tienen que desarrollar día a día y se tienen que demostrar con hechos”.

Asimismo, y en relación a la terminología que se utiliza para poner nombre a las agresiones que muchas personas del colectivo siguen sufriendo, la doctora Peribáñez comentó que el término de delitos de odio no es el más adecuado: “Me parece una mala traducción del término anglosajón, hace que muchas personas no identifiquen que son víctimas de violencia por odio. No es de odio es por odio”.

 

Elena Vivar

Visto 1618 veces Modificado por última vez en Miércoles, 18 Mayo 2022 19:13
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
  • Vida en la Biblioteca: clausura de la temporada 2024/2025
Más en esta categoría: « EL TRIBUNAL SUPREMO DECLARA QUE ATRESMEDIA Y MEDIASET PODRÁN GRABAR EN LOS RECINTOS DEPORTIVOS HISTORIAS NARRADAS - VUELVE SAN ISIDRO A LA PRADERA DESPUÉS DE DOS AÑOS DE PANDEMIA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (18)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?