Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 09 Mayo 2022 18:00

LA OBESIDAD SEVERA MERMA LA RESPUESTA INMUNITARIA PROVOCADA POR LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(5 votos)
LA OBESIDAD SEVERA MERMA LA RESPUESTA INMUNITARIA PROVOCADA POR LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19 Elena Vivar

LA OBESIDAD SEVERA MERMA LA RESPUESTA INMUNITARIA PROVOCADA POR LAS VACUNAS CONTRA EL COVID-19

Los adultos con obesidad severa desarrollan una respuesta inmunitaria mucho más débil a la vacunación contra el COVID-19 que los adultos con un peso normal. Así lo ha constatado una nueva investigación presentada en el Congreso Europeo sobre Obesidad (ECO) de este año, celebrado en la ciudad de Maastricht, en los Países Bajos.

La obesidad severa es una enfermedad que complica la evolución de los pacientes infectados por COVID-19. Esto es algo que ya se conocía, pero en el nuevo estudio realizado por el profesor Volkan Demirhan Yumuk y su equipo de investigadores de la Universidad de Estambul (Turquía), se ha descubierto también que las personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) por encima de 40 kg/m2, generan muchos menos anticuerpos que las personas con un peso normal después de la vacunación.

Con el objetivo de conocer las causas e indagar en la producción de anticuerpos tras las vacunas, el equipo de investigadores analizó las respuestas de los anticuerpos en 124 personas con obesidad severa de entre 42 y 63 años, después de ser vacunados con las soluciones de Pfizer/BioNTech y CoronaVac. Asimismo, reunieron a un grupo de control de 166 adultos con un peso normal, que tenían un IMC inferior a 25kg/m2, y una edad comprendida entre los 39 y los 47 años.

Los investigadores midieron los niveles de anticuerpos en las muestras de sangre tomadas a los pacientes y se formaron varios grupos según los antecedentes de infección, separando a los que habían tenido previamente COVID-19 de los que no. Del total de pacientes, 130 recibieron dos dosis de Pfizer/BioNTech y 160 participantes dos dosis de CoronaVac, de los cuales 70 tenían una infección previa por SARS-CoV-2.

Del grupo de pacientes sin infección previa y vacunados con Pfizer/BioNTech, los pacientes con obesidad grave registraron niveles de anticuerpos más de tres veces inferiores a los de los pacientes de peso normal. Para ser más exactos, los pacientes con obesidad grave desarrollaron una media de 5.823 UA/ml y los pacientes con un peso normal 19.371 UA/ml.

En aquellos casos en los que los pacientes sí habían pasado el COVID-19 anteriormente, los niveles de anticuerpos entre un grupo de pacientes y el otro no fueron significativamente diferentes, ya fuesen vacunados con Pfizer/BioNTech o CoronaVac.

Otro de los descubrimientos fue que, en los pacientes con obesidad grave, con y sin infección previa por SARS-CoV-2, los niveles de anticuerpos eran significativamente mayores en los vacunados con Pfizer/BioNTech que en los vacunados por CoronaVac.

El profesor Yumuk explica que "estos resultados proporcionan nueva información sobre la respuesta de los anticuerpos a las vacunas contra el SARS-CoV-2 en personas con obesidad grave y refuerzan la importancia de priorizar y aumentar la aceptación de la vacuna en este grupo vulnerable".

Además, añade que el estudio "confirma que la memoria inmunitaria inducida por una infección previa altera la forma en que las personas responden a la vacunación e indica que dos dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech pueden generar una cantidad significativamente mayor de anticuerpos que CoronaVac en personas con obesidad grave, independientemente de los antecedentes de infección”. Sin embargo, señala que “es necesario seguir investigando para determinar si estos niveles más altos de anticuerpos proporcionan una mayor protección contra COVID-19".

 

Elena Vivar

Visto 1235 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LA URJC Y COAM DAN A CONOCER EL PROYECTO GANADOR DEL NUEVO EDIFICIO DE VICÁLVARO EN ALTA DEFINICIÓN – MASTERCHEF Y SUPERVIVIENTES, LOS NUEVOS CONCURSOS PARA VER EN LA TEMPORADA DE PRIMAVERA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?