Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 06 Mayo 2022 15:37

EL COVID-19 PROVOCA SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS GRAVES AL 13% DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS, SEGÚN UN ESTUDIO Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
EL COVID-19 PROVOCA SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS GRAVES AL 13% DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS, SEGÚN UN ESTUDIO Elena Vivar

EL COVID-19 PROVOCA SÍNTOMAS NEUROLÓGICOS GRAVES AL 13% DE LOS PACIENTES HOSPITALIZADOS, SEGÚN UN ESTUDIO

Un 13% de los pacientes hospitalizados por COVID-19 presentan síntomas neurológicos graves, así lo revela un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston en Estados Unidos.

Los hallazgos apuntan a que la infección provocada por el SARS-CoV-2 puede derivar en la disfunción de múltiples sistemas orgánicos, entre ellos el sistema nervioso.

De hecho, la sintomatología neurológica se ha notificado con frecuencia incluso en pacientes que pasaron la enfermedad de manera leve. Asimismo, también se han encontrado casos en los que los síntomas neurológicos persisten y continúan afectando a personas con COVID-19 de larga duración.

Para poder llevar a cabo la investigación y describir tanto la prevalencia, como los factores de riesgo asociados y lo que provoca la sintomatología neurológica grave, los investigadores de la Universidad de Boston estudiaron a 16.225 pacientes de 179 hospitales de 24 países como parte del Estudio Universitario sobre Infecciones Virales y Enfermedades Respiratorias de la Sociedad de Medicina de Cuidados Críticos.

Los resultados del estudio revelaron que casi el 13% de los pacientes ingresados por COVID-19, durante el primer año de la pandemia, padecieron síntomas que indicaban que el sistema neurológico estaba viéndose afectado.

Más concretamente: un total de 1.656, el 10,2%, tuvieron encefalopatía, lo que quiere decir que desarrollaron cualquier enfermedad difusa del cerebro que terminó provocando una alteración en la función o la estructura cerebral; 331 pacientes, el 2%, tuvieron un accidente cerebrovascular; 243, el 1,5%, sufrieron alguna convulsión; y 73, el 0,5%, desarrollaron meningitis o encefalitis.

La autora del estudio, Anna Cervantes-Arslanian, explica que los resultados muestran que "la encefalopatía al ingreso hospitalario” estuvo presente “en al menos uno de cada 10 pacientes con infección por SARS-CoV-2, mientras que el ictus, las convulsiones y la meningitis/encefalitis fueron mucho menos comunes al ingreso o durante la hospitalización".

Asimismo, a raíz del estudio, los investigadores han podido comprobar que todas las manifestaciones neurológicas graves estaban asociadas a: una mayor gravedad de la enfermedad, la necesidad de intervenciones en la UCI, una duración mayor del ingreso, el uso de ventiladores y la mortalidad.

Tal y como señala el equipo de investigadores, los pacientes con manifestaciones neurológicas fueron aquellos que tenían otras comorbilidades médicas. En concreto, fueron los antecedentes de ictus o trastornos neurológicos los que provocaban que las probabilidades de desarrollar una manifestación neurológica fueran mucho más altas.

Un dato curioso es que, una vez extraídos y contrastados todos los datos, se pudo concluir que las manifestaciones neurológicas eran diferentes según la raza. Los pacientes negros presentaron con mayor frecuencia ictus, convulsiones y encefalopatía, en relación a los pacientes blancos.

"Dada la asociación de las manifestaciones neurológicas con peores resultados, se necesitan desesperadamente más estudios para entender por qué se producen estas diferencias y qué se puede hacer para intervenir", concluye la doctora Anna Cervantes-Arslanian.

 

Elena Vivar

Visto 1407 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « LA URJC CELEBRA UN DEBATE VIRTUAL SOBRE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA LA URJC Y COAM DAN A CONOCER EL PROYECTO GANADOR DEL NUEVO EDIFICIO DE VICÁLVARO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?