Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 05 Mayo 2022 18:54

HISTORIAS NARRADAS - LA LIBERACIÓN DE MAUTHAUSEN: LA HISTORIA DEL HORROR 77 AÑOS DESPUÉS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
HISTORIAS NARRADAS - LA LIBERACIÓN DE MAUTHAUSEN: LA HISTORIA DEL HORROR 77 AÑOS DESPUÉS Eva Criado

HISTORIAS NARRADAS - LA LIBERACIÓN DE MAUTHAUSEN: LA HISTORIA DEL HORROR 77 AÑOS DESPUÉS 

Al amanecer del 5 de mayo de 1945, veintidós soldados del ejército Aliado estadounidense partieron para reconocer el terreno alemán una vez se habían retirado las tropas del eje.  

Llegaron al Danubio y, al doblar una loma, encontraron lo que ninguna de sus mentes habría podido nunca imaginar, el horror del complejo del campo de exterminio de Mauthausen-Gusen. Tras batallas incontables e innumerables desafíos militares, ir acercándose al territorio del campo era incómodo, pidieron refuerzos y esperaron al día siguiente para poder continuar. Cuando llegaron más tropas, estas lo hicieron acompañadas de la Cruz Roja y de los servicios médicos que se adentraron en el campo. 

Un mes antes, una vez los alemanes habían asumido su derrota en la guerra, decidieron aumentar la capacidad de exterminio del campo construyendo más hornos crematorios para deshacerse de todos los cadáveres. Las tropas aliadas pasaron en el campo dos días y en ella detuvieron a cientos de alemanes y también a 17 presos o kapos, acusados de colaborar con el Reich. Entre ellos, 5 españoles que en Núremberg fueron acusados de haber cometido crímenes de guerra a través de torturas, golpes y asesinatos. Sin embargo, la defensa en el juicio determinó que los presos colaboraban con el régimen por pura supervivencia y no por adhesión a sus principios.

Los oficiales que habían encabezado la liberación del campo, alegaron en el juicio que el recibimiento de los presos españoles fue para ellos, algo imborrable. Y es que, se recibió a los aliados con una pancarta en al menos tres lenguas, en la que en castellano puede leerse “Los españoles antifascistas saludan a las tropas libertadoras”. Y esto, no era más que el principio, ya que, todos los presos españoles que habían sido liberados no podían volver a sus casas, pues en España, la dictadura franquista no les perdonaría.

Al igual que la liberación de Mauthausen, hace 77 años, la liberación del resto de campos de exterminio que la Alemania Nazi construyó por todo el territorio significaba el final de la II Guerra Mundial y el comienzo de una nueva era en la historia de la humanidad, la de después del Holocausto. Tras ello, los franceses fueron los encargados de acoger en su país a la mayoría de los supervivientes, otorgándoles la nacionalidad. Los ingleses y los norteamericanos, por su parte, trataron de investigar hasta el último resquicio de la documentación que los alemanes no llegaron a destruir. Los procesos de desnazificación duraron años y las generaciones posteriores al genocidio judío, aprendieron la historia partiendo de esta liberación.

Programa ya disponible en nuestro iVoox: https://go.ivoox.com/rf/86700087 

 

Eva Criado 

 

Visto 1691 veces Modificado por última vez en Jueves, 05 Mayo 2022 19:10
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL SOBRECALENTAMIENTO Y LA RALENTIZACIÓN, POSIBLES ANOMALÍAS EN LOS DISPOSITIVOS INFECTADOS POR PEGASUS LA UNIÓN EUROPEA ALCANZA UN ACUERDO POLÍTICO SOBRE LA NUEVA LEY DE SERVICIOS DIGITALES »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?