Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Jueves, 28 Abril 2022 19:48

DESCUBREN UNA ENZIMA CAPAZ DE DESCOMPONER PLÁSTICOS EN HORAS O DÍAS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
DESCUBREN UNA ENZIMA CAPAZ DE DESCOMPONER PLÁSTICOS EN HORAS O DÍAS Elena Vivar

DESCUBREN UNA ENZIMA CAPAZ DE DESCOMPONER PLÁSTICOS EN HORAS O DÍAS

Ingenieros y científicos de la Universidad de Texas en Austin han descubierto una variante de enzima capaz de descomponer desechos plásticos en horas o días los cuales la naturaleza tardaría siglos en degradar.

El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature y podría poner solución a uno de los problemas medioambientales más preocupantes de la actualidad: cómo deshacernos de los miles de millones de toneladas de desechos plásticos que se acumulan en los vertederos y contaminan la tierra y el agua.

Los autores de la investigación han podido comprobar que la enzima en cuestión tiene un gran potencial, es capaz de reciclar a gran escala y esto supone un soplo de aire fresco de cara a poder reducir el impacto ambiental de las principales industrias, recuperando y reutilizando los plásticos a nivel molecular.

Hal Alper, profesor en el Departamento de Ingeniería Química de McKetta en UT Austin ha explicado que "más allá de la industria de gestión de residuos obvia, esto también brinda a las corporaciones de todos los sectores la oportunidad de tomar la iniciativa en el reciclaje de sus productos. A través de estos enfoques enzimáticos más sostenibles, podemos comenzar a verdadera economía circular de plásticos".

La investigación ha girado en torno al tereftalato de polietileno (PET), un polímero que está en la mayoría de los envases de consumo, como los envases de galletas, las botellas de refrescos, los envases de frutas y ensaladas, así como algunas fibras y textiles. En total, constituye el 12% de todos los residuos globales.

La enzima actúa realizando un "proceso circular" en el que descompone el plástico en partes más pequeñas (despolimerización). En ocasiones, los plásticos han podido descomponerse por completo en monómeros en tan solo 24 horas.

Como bien es sabido, el reciclaje es la forma más obvia de reducir los desechos plásticos, pero la realidad es que, a nivel mundial, se ha reciclado menos del 10% de todo el plástico. De hecho, actualmente el método más utilizado para deshacerse de estos plásticos es quemarlos, una práctica que consume mucha energía y arroja gases nocivos al aire.

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Naturales de Cockrell han conseguido desarrollar un modelo de aprendizaje automático para generar mutaciones en una enzima natural denominada PETasa que permite degradar los plásticos PET. Este modelo es capaz de predecir qué mutaciones en estas enzimas son las que lograrían desintegrar rápidamente el plástico posconsumo a bajas temperaturas.

Es cierto que la investigación sobre enzimas para el reciclaje de plástico ha avanzado mucho en los últimos 15 años, pero hasta el momento nadie había conseguido descubrir cómo fabricar enzimas capaces de actuar de manera eficiente a bajas temperaturas. Una cualidad que ayuda a que estas sean portátiles y asequibles a gran escala industrial.

Los científicos de la Escuela de Ingeniería y la Facultad de Ciencias Naturales de Cockrell han presentado una solicitud de patente y están evaluando otros usos posibles para esta tecnología. Uno de los usos más obvios sería el de la limpieza de vertederos, pero también podría utilizarse para la remediación ambiental, limpiando campos o lugares contaminados.

 

Elena Vivar

Visto 2237 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Personajes Para Recordar: "¿Estrellas o Estrellados?"
  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
Más en esta categoría: « HISTORIAS NARRADAS - SE ABRE EL PRIMER DEPARTAMENTO CONTRA LOS ABUSOS SEXUALES EN EL MUNDO AUDIOVISUAL Y ARTES ESCÉNICAS INFORME COVID - COVID-19: REPUNTAN LAS HOSPITALIZACIONES Y DEMANA DE TEST »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (20)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?