Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Martes, 05 Abril 2022 18:04

SUBE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y BAJA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(2 votos)
SUBE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y BAJA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS Elena Vivar

SUBE EL NÚMERO DE AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL Y BAJA EL NÚMERO DE DESEMPLEADOS

La Seguridad Social gana una media de 140.232 cotizantes durante el mes de marzo pese a la guerra en Ucrania, y el número de desempleados registrados baja en 2.921 personas (-0,09%), veinte veces menos de lo que descendió el mismo mes de 2021.

Según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a pesar del paro en el sector del transporte los datos de afiliación están "en línea con el crecimiento habitual de los meses de marzo". El número total de ocupados se sitúa a finales de marzo en 19.834.504 cotizantes.

La cifra total de desempleados al cierre del mes de marzo es de 3.108.763 personas. Estos datos suponen, según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la cifra más baja de parados en un mes de marzo desde 2008.

Cabe destacar que el incremento mensual de afiliaciones de este año duplica al de marzo de 2021, cuando se registraron un total de 70.790 ocupados más, y contrasta con los datos de marzo de 2020 con el descenso de 243.469 afiliados debido al estallido de la pandemia. El mes de marzo de 2019 el aumento de la afiliación fue algo superior: 155.104 nuevos cotizantes.

En relación al desempleo y los distintos sectores entre los que se divide la actividad laboral, desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social señalan que durante el mes de marzo el paro sólo bajó en el sector servicios (-0,8%), y subió en la construcción (+2,3%), en la agricultura (+1%), y en la industria (+0,4%).

El aumento mensual de afiliados medios en el mes de marzo estuvo distribuido por sexos de manera muy similar, aunque repuntó algo más en las mujeres, que sumaron 81.062 cotizantes más con respecto al mes de febrero (+0,87%), frente a un repunte de 59.170 varones (+0,5%). De esta manera, la cifra de mujeres con empleo se mantiene por décimo mes consecutivo por encima de la barrera de los 9 millones y, además, alcanza un nuevo máximo histórico: un total de 9.307.280 afiliadas.

En lo que a cifras de desempleo entre mujeres y varones respecta, el paro retrocedió durante el mes de marzo entre las mujeres y subió en los varones. De este modo, los datos de desempleo reflejan un aumento de 6.298 hombres en marzo (+0,5%), frente a un descenso del paro femenino de 9.219 mujeres (-0,5%). Así, a finales de marzo el número de mujeres en paro se situó en 1.831.428 y el de hombres, en 1.277.335.

Atendiendo a las cifras de desempleo por edades y comunidades, el paro entre los jóvenes menores de 25 años subió un 3,3%, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 10.286 (-0,3%). Con respecto a las comunidades autónomas, bajó en nueve de ellas, especialmente en Canarias (-3.381 desempleados), Baleares (-3.014) y Galicia (-1.173), y subió en ocho, destacando Andalucía (+1.911 parados), País Vasco (+1.270) y Aragón (+1.140).

 

Elena Vivar

Visto 1606 veces Modificado por última vez en Miércoles, 06 Abril 2022 19:05
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « CARLOS ALCARAZ GANA EL MASTERS 1000 DE MIAMI A LOS 18 AÑOS INVESTIGACIÓN Y SALUD – EL CÓDIGO SEPSIS CUMPLE 10 AÑOS Y SU IMPLANTACIÓN Y CORRECTO USO HA CONSEGUIDO REDUCIR EN UN 50% LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON UNA REACCIÓN INFLAMATORIA GENERALIZADA »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?