Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Lunes, 21 Marzo 2022 18:00

LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES PROVOCADOS POR EL COVID-19 TAMBIÉN AFECTAN A PACIENTES JÓVENES Y SANOS Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(3 votos)
LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES PROVOCADOS POR EL COVID-19 TAMBIÉN AFECTAN A PACIENTES JÓVENES Y SANOS Elena Vivar

LOS PROBLEMAS CARDIOVASCULARES PROVOCADOS POR EL COVID-19 TAMBIÉN AFECTAN A PACIENTES JÓVENES Y SANOS 

Hasta ahora los efectos graves del COVID-19 han estado asociados a personas mayores o con patologías previas, pero dos nuevos estudios advierten del riesgo que puedo suponer contraer la enfermedad para personas jóvenes y sanas.

Las investigaciones publicadas recientemente en el 'International Journal of Environmental Research and Public Health' y en la revista 'Neurosurgery' ponen de manifiesto que el virus puede llegar a aumentar el riesgo cardiovascular y cerebrovascular de personas que no necesariamente tengan patologías previas o estén en una edad más avanzada.

De hecho, investigadores de la Universidad Thomas Jefferson de Estados Unidos han visto que los pacientes con COVID-19 que habían sufrido graves secuelas a nivel cerebrovascular eran más jóvenes y difíciles de tratar.

 Los resultados del estudio de la universidad de Pensilvania ratifican los datos extraídos de anteriores investigaciones. Los expertos explican además que "los pacientes con accidente cerebrovascular que dieron positivo de COVID-19 a menudo eran más jóvenes, tenían múltiples vasos grandes bloqueados y, a menudo, tenían peores resultados que nuestros pacientes habituales".

Asimismo, una vez finalizada la investigación el equipo científico ha observado que los pacientes con COVID-19 que habían desarrollado un problema cerebrovascular tenían muy pocos factores de riesgo cardiovascular habituales, como pueden ser la hipertensión, las enfermedades cardíacas o la presión arterial alta, en relación con los pacientes que tuvieron problemas cerebrovasculares sin COVID-19.

El otro estudio desarrollado por investigadores de la Universidad Estatal de São Paulo (UNESP) en Brasil han conseguido demostrar que la infección leve o moderada por SARS-CoV-2 también puede provocar un desajuste en el sistema cardiovascular de adultos jóvenes que no tenían patologías previas.

El estudio de la universidad brasileña forma parte de un proyecto más amplio denominado 'Fit-COVID'. Su objetivo principal es explicar algunos aspectos que la comunidad científica no ha podido desvelar sobre la historia natural de la enfermedad, haciendo especial hincapié en los marcadores inmunitarios, inflamatorios y metabólicos. Al mismo tiempo, otro de los objetivos marcados por el equipo de investigadores es llevar a cabo una evaluación de los efectos moduladores de la actividad física y la composición corporal causados por el COVID-19.

El hallazgo más importante de este estudio ha sido demostrar que las personas que habían tenido COVID-19, aunque hubiese sido con síntomas de leves a moderados, tenían una frecuencia cardiaca más alta. Además, tal y como señalan los autores, a raíz de esta investigación han podido obtener nuevos conocimientos sobre el papel del índice de masa corporal (IMC) y la actividad física en las personas que han pasado la enfermedad, algo decisivo para poder mejorar el tratamiento de los síntomas persistentes.

 

Elena Vivar

Visto 1507 veces
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « AGONEY DECIDE HACER ALGO NUNCA HECHO CON EL PREMIO DE TU CARA ME SUENA Y EL MUNDO DEL CINE TOMA MEDIDAS ACERCA LA GUERRA EN UCRANIA EL EQUIPO FEMENINO DE RUGBY DE LA URJC A LA FINAL »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?