Radio URJC
viva y tuya
radio.urjc.es
Radio URJC
Escucha el podcast de Radio URJC
Señal en directo de la Radio URJC
  • Inicio
  • Parrilla
  • Nuestros programas
    • En parrilla
    • Histórico de programas
  • Colabora
  • Noticias
  • Contenido Experimental

Actualidad de Radio URJC

Viernes, 18 Marzo 2022 12:09

INFORME COVID: UN REPUNTE DE LA INCIDENCIA POR PRIMERA VEZ EN DOS MESES VUELVE A PONER A LOS PAÍSES EN ALERTA Destacado

  • tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
  • Imprimir
  • Email
Valora este artículo
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
(4 votos)
INFORME COVID: UN REPUNTE DE LA INCIDENCIA POR PRIMERA VEZ EN DOS MESES VUELVE A PONER A LOS PAÍSES EN ALERTA Eva Criado

UN REPUNTE DE LA INCIDENCIA POR PRIMERA VEZ EN DOS MESES VUELVE A PONER A LOS PAÍSES EN ALERTA

 

La IA alcanza los 432,37, el número de casos notificados durante la última semana ha sido de 100.466, de los cuales sólo 455 eran ingresados, y se cuenta con una presión en planta 4% y presión en UCI del 7,5%. Los fallecidos por semana han sido 557 y España registra una positividad del 17%.

La OMS ha advertido de un aumento de casos en todo el mundo, y recuerda que debido a la disminución del número de pruebas realizadas apunta a que “solo estamos viendo la punta del iceberg” y así lo confirmaba Tedros Adhanom, Director General de la OMS. Según Tedros es “de esperar” que se continúen observando repuntes sobre todo en aquellos lugares donde se han efectuado reducciones en las medidas que previenen la transmisión. El líder ha instado a todos los países a que permanezcan vigilantes durante las próximas semanas.

Desde la OMS hacen un llamamiento a que se continúe vacunando y realizando tests de manera masiva facilitando una atención primaria, sobre todo, a los pacientes especialmente vulnerables.

El repunte se debe al aumento de los casos de Deltacom, una mutación, que según han advertido, era de esperar teniendo en cuenta el impacto que Ómicron ha marcado a su paso por el mundo. La doctora María Van Kerkhove, epidemióloga de la Organización Mundial de la Salud apunta que las causas del aumento de los casos se debe a una “combinación de factores”. La variante Ómicron es la más predominante y la que más rápido se transmite hasta la fecha. Kerkhove asegura que durante las próximas semanas, se verá un aumento progresivo de las hospitalizaciones.

La epidemióloga también ha señalado que el levantamiento de las restricciones y el cese de los límites de movimiento han sido también causas determinantes para el aumento de la propagación durante los últimos días. "La información de que Ómicron causa enfermedad leve confunde, y es por eso que vemos que aumentan los casos. Comprendemos que el mundo tiene que avanzar, pero este virus se difunde de manera muy eficaz y, sin medidas adecuadas, el virus seguirá expandiéndose", ha señalado, insistiendo en la importancia de la vacunación.

Al respecto también se pronunciaba  Michael Ryan, el director ejecutivo del Programa de Emergencias de la OMS, y confirmaba que la gran mayoría de pacientes con diagnósticos graves son personas mayores que por un lado registran patologías previas, y por otro, no están vacunadas con la pauta completa en su amplia mayoría. Además, ha destacado que pese a que durante el último mes se haya observado un descenso en el número de casos, el virus aún se mueve con bastante facilidad.

Programa ya disponible en iVoox: https://go.ivoox.com/rf/83731480 

 

Eva Criado 

Visto 1615 veces Modificado por última vez en Viernes, 18 Marzo 2022 21:26
Tweet
Publicado en Noticias Radio URJC

Lo último de FUENLABRADA, RADIO

  • Palos y Estilos del Flamenco: Homenaje a Manuel Gerena
  • Nuevo episodio de Personajes Para Recordar: "¿Besar, Casarse o Matar?"
  • Ya disponible el programa 16 de la 7ª temporada de Palos y Estilos del Flamenco
  • Sobrevivir al caos: exámenes, estrés y salud mental
  • Nuevo episodio de Deporte es Salud: Programa 12
Más en esta categoría: « EL FIN DE LAS CUENTAS COMPARTIDAS EN NETFLIX LA URJC LANZA UNA NUEVA FORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS DE MENORES CON AUTISMO »

Miembro de la Asociación de Radios Universitarias de España

Archivos

  • Mayo 2025 (19)
  • Abril 2025 (43)
  • Marzo 2025 (74)
  • Febrero 2025 (94)
  • Enero 2025 (38)
  • Diciembre 2024 (49)
  • Noviembre 2024 (8)
  • Julio 2024 (25)
  • Junio 2024 (26)
  • Mayo 2024 (33)
  • Abril 2024 (37)
  • Marzo 2024 (30)

Calendario

« Mayo 2025 »
Lun Mar Mier Jue Vie Sáb Dom
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31  

Síguenos en las redes

Feed de actualidad de la RADIO URJCSíguenos en TwitterSíguenos en Facebook
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos online
©Universidad Rey Juan Carlos - Calle Tulipán s/n. 28933 Móstoles. Madrid
radio.fuenlabrada1@urjc.es | Protección de datos |

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?